Osteopatía y Método Kyma
Avenida Iparralde, 44 – Plta 2° – 20302 Irún
Tel : +34 624 440 482
(Con cita previa)
Algodystrofia
La algodystrofia o el síndrome algo-neuro-distrófico o Sdrc (síndrome doloroso regional complejo) o reumatismo neuro-trofico o distrofia simpática refleja (post-traumática) o la osteoporosis transitoria se describe por la aparición de dolores asociados con problemas de vasomotricidad (el organismo ya no regula el cierre de arterias, venas y vasos linfáticos) y la aparición retrasada de la desmineralización del crecimiento óseo. Otros factores han sido identificados y esta enfermedad ha sido un misterio durante mucho tiempo.
Existen dos grandes tipos de algodystrofia:
-La forma postraumática (distrofia simpática refleja), que es común en las extremidades de las manos y los pies con una desmineralización del crecimiento óseo típicamente manchada.
-La algodystrofia médica (osteoporosis transitoria) cuyo modelo es la algodystrofia de la cadera caracterizada en una radiografía por un debilitamiento del tejido óseo homogéneo.
Existen diferentes algodystrofias: la algodystrofia del muñón y la mano, la algodystrofia del pie, la algodystrofia de la cadera y la algodystrofia de la rodilla.
La evolución se produce en tres etapas, la primera es la « fase de instalación », la segunda es la « etapa de estado » y la tercera es la « fase de secuelas distróficas ».
Las causas y factores de riesgo son numerosos: traumatismos (fracturas, luxaciones, contusiones, etc.), causas neurológicas (sufrimiento de un tronco nervioso, zona, hemiplejía, paraplegia, enfermedad de Parkinson, tumores cerebrales, etc.), trastornos vasculares, malformaciones, infecciones, embarazo, infarto de miocardio y angina de pecho, tiroiditis e hipertiroidismo, enfermedades de los pulmones y de la pleura, periartritis nodosa, tromboflebitis de miembro superior, intoxicación con Gardénal, Rimifon, etc.
Para los especialistas, parece claro el papel preponderante de la liberación antidrómica de neuromoduladores por los extremos de los nervios del sistema nervioso simpático. Esta es una perturbación de la conducción de la señal nerviosa, pero que se produce en sentido inverso. Las sustancias utilizadas para permitir la transferencia de una sensación de un neurona al neurona siguiente (neuromoduladores) causan anomalías en el funcionamiento de los vasos, lo que se acompaña de una intensificación de las percepciones dolorosas. Esto conduce a la transformación de una sensación dolorosa « normal » en una sensación dolorosa extremadamente intensa.
En los pacientes con algodystrofia se observa la presencia de pequeños lagos de sangre dentro de los tejidos óseos que van disminuyendo progresivamente la arquitectura interna del tejido óseo. También hay una estasis vascular, o sea, hay dificultades para drenar la sangre dentro de los tejidos blandos.
Esta enfermedad afecta tanto a hombres como a mujeres y puede aparecer en cualquier edad, incluso en niños y adolescentes. Afecta en un 60% a los miembros superiores y en un 40% a los miembros inferiores.
El dolor en una persona con algodystrofia es especialmente incapacitante, por lo que es necesario calmar el dolor con analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos. A veces se usa la corticoterapia. Algunos prescriben calcitonina y otros vasodilatadores. Las infiltraciones con lidocaína de las cadenas ganglionares simpáticas son útiles pero son una fuente de riesgo de shock peligroso. Luego, cuando el dolor ha desaparecido completamente, hay que recurrir durante mucho tiempo a los tratamientos físicos con masaje y movilización, fisioterapia e hidroterapia. El tratamiento es sin duda largo y difícil y a veces desalentador. Puede tomar 18 meses antes de concluir con secuelas definitivas.