Artritis

Osteopatía y Método Kyma
Avenida Iparralde, 44 – Plta 2° – 20302 Irún
Tel : +34 624 440 482
(Con cita previa)
Artritis
La artritis se caracteriza por la inflamación o/y degeneración de las paredes de las arterias, generalmente como resultado de una infección o una respuesta autoinmune, lo que conduce a una disminución del diámetro de la arteria (la luz arterial). Esto afecta a las diferentes capas de la pared arterial: la íntima, que causa endarteritis, la media, que da lugar a la mesarteritis, o la adventicia (causando la periarteritis). A veces los tres tejidos están afectados al mismo tiempo (panarteritis). Si la lesión se limita a un solo vaso (enfermedad de Horton, arteritis de la retina) se habla de periarteritis nodosa.
La formación anormal de coágulos y su migración es susceptible de embolizar otro territorio arterial otro segmento de la arteria misma, cuyo una de las consecuencias es el infarto es decir la muerte de una zona de tejido de un órgano, como por ejemplo el corazón (necrosis).
La arteriopatía obliterante de las extremidades inferiores es la obstrucción de las arterias de las piernas relacionada con una alteración de las paredes que constituyen los vasos afectados, resultado de depósitos de grasa (aterosclerosis). Hay un engrosamiento y una formación de coágulos asociados con un estrechamiento y luego con una oclusión de la luz arterial. El tabaco es un factor agravante.
Esta patología afecta a aproximadamente 600 000 personas en Francia y es responsable de 5000 amputaciones cada año.
Algunos síntomas: cojera, calambres principalmente en el gemelo, dolor en posición acostada. La evolución va hacia complicaciones relacionadas con la piel como resultado de una mala circulación que puede desembocar en la formación de úlceras en las piernas e incluso en la pérdida de los dedos del pie cuando los tejidos se necrosan por falta de irrigación.
El tratamiento consiste en reducir los factores de riesgo (tabaco, exceso de lípidos, hipertensión arterial, diabetes) y comprometerse a caminar todos los días. Se recomienda el uso de aspirina para reducir la formación de coágulos. Se pueden tomar vasodilatadores para dilatar las arterias (Torental, Praxilène…).
La cirugía a veces es necesaria para desobstruir las arterias (paso de un balón que se dilatará). A veces se tiene que rodear la parte de la arteria que está bloqueada (puente). La amputación se realiza en caso de necrosis de los tejidos debido a la deficiencia circulatoria.
Existen varios tipos de arteritis:
-La enfermedad de Horton o arteritis temporal, que causa dolores de cabeza severos, cuero cabelludo hipersensible, trastornos visuales, dolor de mandíbula, hipertermia, elevación de la velocidad de sedimentación. Se caracteriza por una infiltración inflamatoria de las arterias de gran calibre.
-La arteritis de los miembros inferiores que causa claudicación intermitente.
-El síndrome de Leriche.
-La enfermedad de Takayasu se observa principalmente en Asia y América del Sur, así como en las costas del Mediterráneo. Enfermedad rara que se define por una inflamación crónica de las arterias grandes principalmente en la mujer.
-La tromboangeítis de Leo Buerger (afecta a los miembros inferiores) se caracteriza por un conjunto de síntomas que afectan principalmente a los hombres jóvenes, de raza semítica, residentes en Europa central y que consumen cantidades excesivas de tabaco.
-La poliangionitis de Laruelle y Reumont, cuya causa es desconocida y se caracteriza por la aparición de hormigueo (parestesia).
-La periarteritis nodosa que corresponde a una infección rara en personas de todas las edades que se define por una inflamación de la pared de las arterias de calibre pequeño o mediano con una disminución de la irrigación sanguínea (isquemia) que provoca la destrucción de algunos tejidos (lesiones necróticas).
Los reumatólogos son los especialistas médicos más competentes para diagnosticar y tratar las enfermedades reumáticas inflamatorias.