Asma

Osteopatía y Método Kyma

Avenida Iparralde, 44 – Plta 2° – 20302 Irún

Tel : +34 624 440 482

(Con cita previa)


El asma se caracteriza, en una crisis, por un estrechamiento de las vías aéreas, la apertura de los bronquios se reduce debido a una importante reacción inflamatoria y la contracción de los músculos de la pared de los bronquios, es una enfermedad respiratoria. La crisis de asma generalmente comienza con una tos seca, seguida de dificultad para respirar, causando una respiración sibilante y generalmente la expectoración de moco. Es una reacción anormal de las vías aéreas a diversos estímulos como alérgenos del aire, humo, etc.

A veces se observan casos de asma que se resuelven espontáneamente, mientras que otros casos deben ser tratados. Entre dos crisis, el asmático vive normalmente. El asma ha estado en constante aumento en los países industrializados desde 1960. De 5% a 10% de la población lo sufre en diversos grados.

Las personas con asma tienen una hiperreactividad de los bronquios a una o más sustancias: alérgenos del aire (polvo, polen, ácaros, saliva de animales), contaminantes (irritantes en el lugar de trabajo, humos, gases de escape, contaminación atmosférica), alimentos, algunos medicamentos (aspirina…).

Las crisis son numerosas y los síntomas intensos si el asma es grave. Los signos de un asma grave son: síntomas durante la noche, limitación de actividades durante el día, necesidad de usar inhaladores varias veces al día o durante la noche, crisis que requieren hospitalización.

Dado que el asma es crónica, requiere un tratamiento regular, pero los medicamentos (corticosteroides, agonistas beta2) desafortunadamente no ofrecen una curación definitiva. Aumentan la apertura de los bronquios para facilitar la respiración y reducir la inflamación. Esto permite aliviar las crisis. Se toman generalmente por inhalación, lo que permite actuar rápidamente limitando los efectos secundarios de los medicamentos.