Inicio
Osteopatía y Método Kyma en Irun, Hondarribia y Hendaye
Etorbidea Iparralde, 44, 20302 Irun.
Tel : +34 624 440 482
(Con cita previa)

Dispone de APARCAMIENTO PRIVADO GRATUITO al lado de la estación de servicio Repsol
La consulta es fácilmente accesible por transporte público
(Ubicado Frente a Ficoba)
Tratamiento manual no agresivo para eliminar el dolor sin medicación

Me llamo Sébastien Tisné, tengo 33 años y soy un Osteópata que busca constantemente mejorar mi práctica para ofrecer el mejor tratamiento a mis pacientes. He seguido una formación completa en osteopatía musculoesquelética, visceral y craneal. También he realizado prácticas y viajes en diversos países donde he podido descubrir otros enfoques terapéuticos y enriquecer mi práctica.
Durante mis viajes, conocí a curanderos locales, practicantes tradicionales y médicos de diferentes países y culturas. Me fascinaron los diferentes enfoques de cada uno de ellos para tratar enfermedades y dolores.
Con el tiempo, me di cuenta de que la medicina occidental no podía explicarlo todo y que había métodos empíricos basados en la observación y la práctica diaria que también podían ser muy efectivos. Así que comencé a sintetizar los conocimientos que había adquirido para enriquecer mi práctica osteopática.
Combiné las técnicas de la osteopatía universitaria con los métodos más empíricos que había descubierto durante mis viajes, teniendo en cuenta los hábitos de vida y alimenticios de las personas que había conocido, así como los factores ambientales como el clima y el aire.

Este enfoque global de la medicina me permitió tratar a mis pacientes de manera más efectiva al considerar todos los aspectos de su salud y bienestar. Siempre estuve convencido de que la combinación de estos enfoques permitiría ofrecer un tratamiento más completo y personalizado.
Me convertí en un terapeuta más completo y efectivo, utilizando diversas técnicas y escuchando las necesidades y expectativas de mis pacientes. Estas experiencias me llevaron a practicar una medicina más holística, que tiene en cuenta todos los factores que influyen en la salud y el bienestar de mis pacientes.
Considero a cada paciente como un ser único y me adapto a sus necesidades específicas. Ya sea para aliviar dolores crónicos o agudos, mejorar la movilidad articular o la postura, favorecer la digestión o la circulación sanguínea o reducir el estrés o la ansiedad, pongo todo mi saber hacer y mi experiencia a tu servicio.
Mi práctica se centra en la investigación y el tratamiento de los trastornos y desequilibrios estructurales y funcionales del cuerpo. También me intereso en las relaciones entre los sistemas musculoesqueléticos, neurológicos y viscerales del cuerpo.
Soy especializado en el tratamiento y prevención del dolor muscular y esquelético y los trastornos funcionales y en el alivio del estrés psicosomático que se somatiza en el cuerpo. Mis evaluaciones y tratamientos se adaptarán a sus necesidades de acuerdo con las causas de los desequilibrios, ya sean físicos, energéticos o psicosomáticos. Te ayudaré a aliviar tus dolores y a recuperar tu nivel de rendimiento óptimo.
Mi método reúne en la misma sesión: la liberación de los bloqueos articulares, la relajación de los músculos, la regulación de los órganos y vísceras, la armonización de los puntos de acupuntura y de las zonas psicosomáticas.

Clínica especializada en la columna vertebral, articulaciones y aparato locomotor en generale

Practico una medicina de tratamiento manual cuyo objetivo es restablecer el equilibrio de los huesos, los músculos, los órganos, las vísceras, las glándulas, etc. y, por tanto, la libertad de funcionar mejor.
Utilizo técnicas manuales de palpación, presión, tracción y elongación, así como manipulaciones vertebrales y craneales que me permiten intervenir sobre bloqueos musculares, nerviosos, tendinosos y ligamentosos, evitando el uso de medicamentos.
Trabajo en colaboración con los médicos y otros profesionales de la salud para ofrecer los mejores tratamientos posibles y asegurar que alcancéis vuestros objetivos de salud.
Con mis métodos innovadores y eficaces, recuperarás rápidamente tu flexibilidad y fuerza y estarás listo para volver a entrenar y participar en competiciones.
Ven a descubrir cómo puedo ayudarte a sentirte mejor y despedirte de los dolores de espalda y ciáticos. En mi lugar encontrarás soluciones duraderas a tus problemas de salud.
Mi práctica se basa en el uso de técnicas manuales como manipulaciones vertebrales, movilizaciones y técnicas musculares.
- Especialista en espalda dolorosa, lumbalgia, ciática, dolor de cuello y cabeza.
- Dolor de hombro.
- Lesiones deportivas, (esguince de tobillo y rodilla).
- Disfunciones posturales y corrección (mejora de la función corporal).
- Diafragma bloqueado y plexo solar (opresión respiratoria y alivio del estrés).
Estas técnicas son no invasivas y se adaptan a cada paciente en función de su estado de salud y necesidades específicas.
Tu osteópata no trata a bebés, sino que sigue trabajando en el dolor de la mujer embarazada antes de dar a luz, así como en la reposición de la pelvis en equilibrio, que suele ser anterior después del embarazo, y en la recolocación del sacro y el cóccix, que suelen estar en extensión.
—————————————
(En asociación con Bernard Tisné, Osteópata D.O en Francia)
Información general

El Centro de Medicinas Alternativas y Osteopatía ofrece una variedad de tratamientos para aliviar el dolor muscular y problemas de movilidad, incluyendo:
- Osteopatía tradicional: Esta técnica utiliza manipulaciones vertebrales y musculares, así como técnicas manuales de palpación, presión, tracción y estiramiento muscular para intervenir en contracturas, bloqueos musculares, nerviosos, tendinosos y ligamentosos.
- Terapias manuales para el dolor muscular: Ofrecemos terapias manuales para el dolor muscular, tales como cervicalgias, dorsalgias, tortícolis, ciática, dolor de espalda, lumbago o dolor lumbar, esguinces, luxaciones, espasmos musculares, dolor crónico, tensión muscular, etc.
- Osteopatía craneal y visceral: Estas técnicas tienen como objetivo reducir las tensiones y bloqueos en las estructuras craneales y viscerales, utilizando manipulaciones suaves y técnicas manuales para mejorar la circulación sanguínea y linfática y estimular el sistema nervioso.
- Liberación miofascial y rehabilitación postural: Utilizamos técnicas de liberación miofascial para reducir las tensiones musculares y mejorar la movilidad, así como ejercicios de rehabilitación postural para ayudar a los pacientes a mejorar su postura y prevenir dolores crónicos.
- Fasciaterapia: Esta técnica utiliza un nuevo enfoque terapéutico para los tejidos conectivos, utilizando técnicas manuales para mejorar la circulación sanguínea y linfática y reducir las tensiones musculares.
- El Método Kyma: Este tratamiento personalizado tiene como objetivo desobstruir el diafragma y la opresión respiratoria de la caja torácica, utilizando técnicas manuales para relajar los músculos y mejorar la respiración

Postura y fluidez del movimiento
Mejora tu postura y alivia las contracciones musculares con la osteopatía


La osteopatía es una forma de medicina alternativa que se enfoca en el tratamiento de dolores y trastornos musculoesqueléticos mediante la manipulación manual del cuerpo.
Los osteópatas utilizan técnicas como estiramientos, masajes y ajustes para tratar los problemas de la columna vertebral y otras articulaciones, con el objetivo de mejorar la movilidad y aliviar el dolor.
La postura correcta es una de las principales formas de prevenir los desequilibrios musculoesqueléticos.
Los osteópatas pueden trabajar para corregir las malas posturas y mejorar la alineación del cuerpo mediante la manipulación manual de las articulaciones y los músculos.
La corrección postural se refiere a la forma en que nuestro cuerpo se mantiene erguido. Los problemas posturales pueden afectar la columna vertebral, los hombros, la cintura, el cuello y las extremidades.
Estos problemas pueden ser causados por el estrés, la mala postura, el uso excesivo de tecnología, la edad, la obesidad u otras enfermedades. (Saber MÁS)
Somos especialistas en manipulaciones vertebrales o estructurales y técnicas naturales complementarias
« Algunas personas eligen consultar a un quiropráctico o un osteópata para sus dolores de espalda. Ambos tipos de medicina creen que tener una columna vertebral sana es muy importante para la salud general y la integridad de todo el cuerpo.«

Somos también especialistas en Osteopatía visceral
El vientre, también conocido como abdomen, es la región situada entre la caja torácica y la pelvis. Contiene gran parte de los órganos internos del cuerpo, como el estómago, los intestinos, el hígado, la vesícula biliar, el bazo, los riñones y las glándulas suprarrenales. Estos órganos son esenciales para la digestión, la filtración de desechos y la regulación de muchos procesos biológicos.

La Osteopatía visceral utiliza técnicas de tejidos blandos para tratar las limitaciones funcionales y estructurales que ocurren en los órganos internos. Las conexiones ligamentarias y fasciales de los órganos internos al sistema musculoesquelético pueden estirarse o acortarse debido a una mala postura o trauma. La tensión de las torsiones viscerales puede llevar a una movilidad reducida en el abdomen y la pelvis. A partir de ahí, pueden surgir problemas de funcionamiento de diversos órganos internos.
La Osteopatía visceral tiene como objetivo mejorar la función de los órganos internos de nuestro cuerpo trabajando en los tejidos blandos que los rodean. Esta técnica se basa en la idea de que todos los sistemas del cuerpo están interconectados y que un problema en uno de estos sistemas puede afectar a los demás.
El practicante de Osteopatía visceral utiliza sus manos para aplicar presiones suaves y precisas en los órganos internos, los músculos y los tejidos conjuntivos para mejorar su movilidad y funcionamiento. Las presiones aplicadas son ligeras e indoloras, pero pueden tener un efecto profundo en tu cuerpo.
Es una terapia suave e indolora que tiene como objetivo mejorar la función de los órganos internos del cuerpo. Puede ayudar a aliviar una variedad de problemas de salud y mejorar la calidad de vida en general. Si sufres de dolores o trastornos digestivos, o si simplemente buscas mejorar tu bienestar general, la osteopatía visceral puede ser una opción de tratamiento efectiva.
Osteopatía y vientre
El abdomen, también conocido como vientre, es la región situada entre la caja torácica y la pelvis. Contiene una gran cantidad de órganos internos del cuerpo, como el estómago, los intestinos, el hígado, la vesícula biliar, el bazo, los riñones y las glándulas suprarrenales. Estos órganos son esenciales para la digestión, la filtración de desechos y la regulación de muchos procesos biológicos.
La Osteopatía visceral se centra en la salud y el bienestar de estos órganos internos al trabajar en los tejidos blandos que los rodean. De hecho, estos órganos están cubiertos por una capa de tejido conjuntivo llamada fascia, que es responsable de su mantenimiento y movilidad. Si esta fascia está tensa, pegada o alterada, puede afectar la función de los órganos y causar dolor o trastornos digestivos.
Por ejemplo, si la fascia alrededor del estómago está tensa o comprimida, puede causar acidez estomacal, hinchazón y dolor abdominal. Del mismo modo, si la fascia alrededor de los intestinos está pegada, puede provocar estreñimiento o diarrea, o incluso causar dolor en la parte baja de la espalda.
Al trabajar en estos tejidos blandos y mejorar la movilidad de los órganos internos, la osteopatía visceral puede ayudar a reducir el dolor y los trastornos digestivos, así como otros problemas de salud relacionados con los órganos internos.
En conclusión, el abdomen y los órganos internos desempeñan un papel crucial en el funcionamiento de nuestro cuerpo. La osteopatía visceral se centra en la salud y el bienestar de estos órganos internos al trabajar en los tejidos blandos que los rodean, lo que puede ayudar a mejorar su funcionamiento y reducir el dolor y los trastornos digestivos.
Los beneficios de la Osteopatía visceral son numerosos. Al mejorar la movilidad y la función de los órganos internos, puede ayudar a aliviar los dolores abdominales, los trastornos digestivos, los dolores de cabeza, los dolores lumbares, los dolores menstruales e incluso algunos problemas respiratorios. También puede ayudar a reducir el estrés y la ansiedad al favorecer la relajación del cuerpo y mejorar la circulación sanguínea y linfática.
El encuentro del pasado, Oriente y Occidente
La Osteopatía y las técnicas manuales que utilizamos son diferentes de las técnicas utilizadas en la Quiropráctica, la Fisioterapia y las utilizadas por los Masajistas. También son diferentes de los masajes terapéuticos y deportivos.
Nuestra forma de trabajo es sobre todo manual. Somos especialistas en adultos y tercera edad.

Oponerse a las manipilaciones o los ajustes con ruidos articulares (las llamadas manipulaciones « estructurales ») a las manipulaciones sin ruidos articulares (las llamadas manipulaciones « suaves ») por convicciones o ideologías terapéuticas es un debate inútil.
Sólo la patología y la edad del paciente determinan el tipo de técnicas a utilizar y legitiman los innumerables métodos de tratamiento.
El trabajo del terapeuta consiste en encontrar el lugar que ha estado sometido a tensión durante algún tiempo, para liberarlo, corregirlo y hacer que vuelva a moverse para que recupere la elasticidad y la flexibilidad de los tejidos que han desaparecido con el tiempo.
Las técnicas que utilizo son opuestas a todas las técnicas tradicionales. No deben compararse con los métodos tradicionales (fisioterapia y quiropráctica) porque la localización de las presiones y su fuerza no están estandarizadas y varían constantemente de un individuo a otro.
Estas técnicas se basan en la rapidez y la velocidad para evitar que el cerebro se centre en un punto concreto del cuerpo. No trato de calmar el cuerpo ni de relajarlo, sino al contrario, de despertarlo.
El camino que sigo y la dirección de la presión no guardan relación con los meridianos de acupuntura ni con la medicina tradicional china.

Tienen como objetivo mover profundamente ciertos músculos según un orden muy particular y con una presión muy calculada según las zonas anexas sanas en lugares precisos siguiendo el camino de ciertos nervios para estimularlos y así permitirles dar de nuevo el influjo a ciertas zonas en el sueño.
Son técnicas que estudié, además de en la Osteopatía, durante mis numerosos viajes a Europa, Asia con personas que, al estar aisladas del mundo durante siglos, han desarrollado técnicas diferentes a las de Occidente y que han codificado y probado a lo largo de los años.
Nervios desplazados, pinzados o atascados
« Al encontrar la vértebra concreta que se ha desplazado y devolverla a su posición natural, el ajuste libera así el flujo natural de los impulsos nerviosos ». – BJ Palmer, hijo del fundador de la quiropráctica ».
Los nervios pinzados o desplazados son una condición en la que un nervio queda atrapado o presionado en una articulación, un músculo o un tejido blando. Esta condición puede causar dolor, debilidad, entumecimiento, hormigueo y pérdida de sensibilidad en el área afectada.
La osteopatía puede ayudar a tratar los nervios pinzados o desplazados mediante el uso de técnicas suaves para aliviar la presión sobre el nervio y restaurar la función.

Los nervios van del cerebro a la médula espinal y luego a varias partes del cuerpo y a cada extremidad.
Si una o más vértebras están desalineadas, la raíz nerviosa que se extiende entre dos vértebras puede ser aplastada por la curvatura exagerada de la columna y la función nerviosa normal puede verse afectada.
Cuando el tejido que rodea a un nervio es presionado o « pellizcado » contra ese nervio, se produce una inflamación y un dolor y una pérdida de información a las partes (órganos, músculos, tejidos) con las que está conectado.
Este efecto de pellizco puede causar dolor, molestias y enfermedades no sólo en la espalda, sino en las partes del cuerpo, órganos o glándulas a las que sirve esta compresión con pérdida de los impulsos nerviosos de los nervios afectados
Como especialistas de la columna vertebral y los nervios, los osteópatas o quiroprácticos han sustituido a los antiguos curanderos, que a menudo « ponían los nervios en su sitio ». La gente del campo comentaban a menudo: « He desplazado un nervio o tengo un nervio magullado, voy a poner este nervio en su sitio » y acudían a un curandero conocido por todos por su capacidad para « desatascar las articulaciones ».
En mis viajes, he conocido en persona a excelentes curanderos de huesos que ponían un tobillo, un hombro o una ciática en su sitio en cuestión de minutos con conocimientos empíricos transmitidos de generación en generación.
Estas personas seleccionaron las técnicas que habían demostrado su eficacia a lo largo de los siglos y dejaban de utilizar las que no funcionaban a partir de su experiencia.
Los tiempos han cambiado y los profesionales modernos han tomado el relevo y también son capaces de ajustar las vértebras desalineadas para reposicionarlas correctamente y librar así a los nervios afectados de la irritación causada por su aplastamiento.
Estos nervios, una vez liberados, pueden volver a funcionar correctamente y ayudar al cuerpo a curarse de sus propias lesiones y a mantener su propia salud.
Vértebras desplazadas
« El deber del médico no es curar al paciente, sino ajustar parte o todo el sistema para que los ríos de la vida fluyan e irriguen los campos resecos » – Andrew Taylor Still, fundador de la Osteopatía.
Las vértebras desplazadas ocurren cuando una vértebra se mueve de su lugar natural. Esto puede provocar dolor de espalda, rigidez, entumecimiento, debilidad muscular y otros síntomas.

Existe la leyenda de la vértebra desplazada, en la que se dice que la Osteopatía manipuladora o la Quiropráctica sustituyen las vértebras.
Esta es una noción que ha sido aceptada tanto por los pacientes como por los médicos porque la gente prefiere las cosas simples, pero la realidad es mucho más compleja.
Tenemos que estar tranquilos. Si te duele algo, no es grave, es una casualidad y un incidente sin consecuencias… Incluso cuando sucede con frecuencia, no quieres admitir ni creer que es el resultado de una debilidad determinada.
En estas condiciones, ¿por qué hacerse preguntas? Tengo una vértebra torcida pero no hay problema, me la pondrán en su sitio y todo irá bien y me quedaré como nuevo y operativo.
Pero sí, ¡eso es! Nadie ha sido capaz de mostrarnos una vértebra desplazada con la ayuda de una radiografía. Y a pesar ¡Exactamente! Nadie ha sido capaz de mostrarnos una vértebra desplazada con la ayuda de una radiografía. Y a pesar de nuestra tecnología de imagen de última generación, las vértebras desplazadas siguen siendo irremediablemente invisibles.
A menos que haya un impacto muy violento (accidente de tráfico, caída de una escalera, etc.), una vértebra no puede moverse. El término subluxación, que significa simplemente disfunción articular, es más correcto.
Jugar a crujirse los dedos no es un tratamiento, ¡porque crujir no cura! Eso sería demasiado simple.
Lo que se detecta y suele tratarse con la manipulación no es un problema óseo, al contrario de lo que la gente piensa, sino que suele ser un esguince menor, es decir, una distensión de ligamentos, que los expertos denominan « trastorno menor de la columna vertebral ».
Por reflejo, este estiramiento del ligamento desencadena una contracción muscular dolorosa que corresponde al reflejo de defensa saludable de los músculos que rodean la columna vertebral para inmovilizarla e inhibir sus movimientos que serían dolorosos o que amplificarían la rotura del ligamento y, por tanto, el desequilibrio de la columna.
El cuerpo es inteligente y por eso genera un mal menor de forma voluntaria, la contracción muscular para proteger la columna vertebral y su contenido, la médula espinal y los nervios.
Lo que hay que determinar es por qué en esta zona y en este momento.
Como todos sabemos, cuando lo experimentamos, la contractura muscular dolorosa se extiende a gran distancia: como resultado, sentimos dolor a lo largo de la espalda o el cuello y mucho más allá de una articulación entre dos vértebras, por lo que no es problema localizado.
No existe una vérebra aislada, así que lo que hay que determinar es la causa de la alteración vertebral.
La pregunta es ¿por qué un movimiento que se hace a diario sin ningún problema, o un movimiento que otros hacen sin ningún impacto, o un movimiento normal, se convierte en un problema en este momento y en este día en particular?
Pero, sobre todo, ¿por qué está en esta zona en particular? Dado que el cuerpo está formado por 33 vértebras, ¿por qué duele esta vértebra y no la de al lado? ¿Y por qué la misma vértebra duele frecuentemente en la misma persona?
El razonamiento es el siguiente
¿Qué cadenas musculares están conectadas a esta vértebra para que dejen de cumplir su función normal y para que surja esta debilidad de adaptación a la vida cotidiana o al esfuerzo?
Podemos comparar las cadenas musculares con un trapo. Cuando se tuerce el trapo, la causa de la torsión no se encuentra en el punto de la torsión, sino en ambos extremos. Centrarse en enderezar la torsión no resuelve nada, porque ambos extremos siguen en tensión.
Al igual que una operación de ciática no puede provocar un reequilibrio del cuerpo. Se elimina el problema local y esto ya es muy importante para eliminar el dolor, pero las tensiones que dieron origen a la hernia discal siguen vigentes.
Cuando se retira una pieza del amortiguador, la presión sobre las otras partes es mayor. La intervención obliga a las articulaciones adyacentes a moverse más, y a sufrir tarde o temprano.
Además de la intervención quirúrgica, es absolutamente necesario liberar las contracciones musculares que han provocado la hernia. Extirpar la parte dolorosa de la hernia sin ocuparse del resto sólo resuelve el problema a medias.
Esta eliminación de las tensiones puede hacerse directamente o de manera refleja a intervalos del trastorno porque también hay tensiones en los órganos que pueden traducir la enfermedad del propio órgano pero también a veces trastornos del funcionamiento del órgano que pueden llegar de manera refleja simple por una disfunción de la vértebra en línea con este órgano, o presentarse por una disfunción de una vértebra más lejana (o incluso de otro órgano).
Osteopatía de articulaciones y músculos
Las manipulaciones vertebrales son un tipo de tratamiento de terapia física que implican la realización de maniobras manuales con el fin de restaurar la movilidad de la columna vertebral. Estas maniobras se realizan para tratar lesiones musculares, dolor de espalda y algunos otros trastornos relacionados.

Realizamos ajustes específicos en la columna para que los nervios lleven la información a sus destinos sin interferencias.
Formados en osteopatía tradicional, aportamos a nuestra práctica un enfoque y técnicas conjuntas de los Curanderos manuales de nuestra campiña francesa.
El curandero manual (o huesero) es un protagonista muy conocido en la campiña francesa por su destreza para poner nervios « arrugados » y tendones « saltantes » en su lugar, para desatar músculos, curar « distensiones » y articulaciones dislocadas.
A esto se suman las técnicas estudiadas durante nuestros viajes al extranjero, como el Shiatsu, Tuina, Samvahan Vidya de la India, las técnicas manuales de los bereberes marroquíes, las técnicas de los curanderos peruanos y bolivianos.
Ajuste de la columna vertebral y de las articulaciones

Cuando el movimiento normal de las articulaciones vertebrales se ve obstaculizado por una desalineación causada por un traumatismo (accidentes, caídas y golpes) o una mala postura, el disco vertebral o la cápsula articular que recubre las articulaciones se inflaman e irritan las raíces nerviosas.
Muchos síntomas son el resultado de un mal funcionamiento mecánico de la estructura del cuerpo.
Algunos bloqueos mecánicos, sobre todo en la columna vertebral, pueden alterar los músculos, nervios y vasos sanguíneos conectados a las articulaciones afectadas. La eliminación de estos bloqueos articulares hace que los síntomas desaparezcan.
El ajuste de la columna vertebral y de las articulaciones se realiza para corregir los problemas de postura relacionados con tensiones musculares, desequilibrios en el sistema muscular y lesiones. Esta técnica manual se utiliza para aliviar el dolor, la rigidez y la inflamación, aumentar la movilidad y restaurar la función normal de la columna vertebral.
Articulaciones y vértebras
« Si tu columna vertebral está inflexiblemente rígida a los 30 años, eres viejo. Si es completamente flexible a los 60 años, eres joven ». – Joseph Pilates.

El dolor envía señales a nuestro cerebro para que nos detengamos, vayamos más despacio o cambiemos nuestro comportamiento.
La osteopatía o las técnicas manuales no pueden curarlo todo. Envejecer no es una enfermedad. Todos nos oxidamos con el tiempo.
Cuando el movimiento normal de las articulaciones vertebrales se ve obstaculizado por una desalineación causada por un traumatismo (accidentes, caídas y golpes) o una mala postura, el disco vertebral o la cápsula articular que recubre las articulaciones se inflaman e irritan las raíces nerviosas.
Se produce un espasmo o rigidez muscular que impide el riego sanguíneo de estas estructuras, lo que acaba provocando artrosis o rigidez articular.
Los desequiLos desequilibrios articulares en la columna vertebral pueden irradiar el dolor a las extremidades causando síntomas como dolor, hormigueo o entumecimiento en las manos, brazos, hombros, rodillas, piernas.
La solución es ajustar o desbloquear las vértebras o articulaciones afectadas para restablecer el movimiento normal de la articulación.
Muchos síntomas son el resultado de un mal funcionamiento mecánico de la estructura del cuerpo.
Algunos bloqueos mecánicos, sobre todo en la columna vertebral, pueden alterar los músculos, nervios y vasos sanguíneos conectados a las articulaciones afectadas. La eliminación de estos bloqueos articulares hace que los síntomas desaparezcan.
El concepto osteopático de » separación articular « , en contraposición a » bloqueo « , significa que hay un espacio entre todas las superficies articulares, similar al espacio entre una puerta y su marco.
Para que la puerta se abra y se cierre con normalidad, siempre debe existir este espacio milimétrico.
La más mínima reducción del espacio provocará chirridos o dolor en la articulación.
Un día, afectado por un fuerte dolor de cabeza, Andrew Taylor Still se quedó dormido una noche con el cuello apoyado en un cojín colocado sobre una cuerda tendida entre dos árboles. Se despertó unas horas después completamente aliviado.
Su reflexión le llevó a pensar que la presión de la cuerda había extendido las vértebras y liberado la presión sobre los nervios occipitales que le causaban dolor.
Inmediatamente dedujo que para que una articulación o una víscera funcionen normalmente deben estar libres de cualquier presión o restricción anormal.
El más mínimo movimiento provoca un desequilibrio, que es el origen de todas las patologías.
Por ello, decidió combinar las dos palabras « hueso » y « patología » para formar una sola: Osteopatología, u Osteopatía.
Dolores de espalda y ciática

La ciática es un dolor que afecta la parte inferior de la espalda, las nalgas y las piernas. Este dolor es causado por la irritación o compresión del nervio ciático, que es el nervio más largo de nuestro cuerpo.
El nervio ciático comienza en la parte baja de la espalda y se extiende hasta las nalgas y las piernas, lo que explica por qué el dolor puede propagarse a estas áreas.
El nervio ciático es el más largo del cuerpo. Va desde la parte baja de la espalda hasta las caderas, las nalgas y las piernas, donde termina en el pie. Este nervio controla los músculos de la pierna y proporciona sensibilidad en las piernas y los pies.
Los síntomas:
Los síntomas de la ciática pueden variar de una persona a otra, pero generalmente incluyen un dolor punzante o ardiente en la parte inferior de la espalda, las nalgas o las piernas. Algunas personas también pueden sentir entumecimiento, hormigueo o debilidad muscular en la zona afectada.
La ciática suele provocar un dolor punzante que comienza en la parte baja de la espalda y se irradia por el glúteo y la parte posterior de la pierna. Cuando el nervio ciático se irrita o se comprime, aparece el dolor.
La ciática puede tener muchas causas, como una hernia de disco, estenosis espinal, espondilolistesis o compresión del nervio ciático por el músculo piriforme. Los factores de riesgo incluyen la edad, el sedentarismo, la obesidad, el tabaquismo y los antecedentes familiares.
El dolor de espalda y la ciática son síntomas comunes de una lesión o enfermedad de la columna vertebral. El dolor de espalda puede variar desde un dolor agudo y punzante a un dolor sordo y constante. La ciática es un dolor intenso que se extiende desde la espalda a la cadera, la pierna y, a veces, el pie.
El dolor de espalda ocasional es una patología habitual y casi todo el mundo experimentará dolor de espalda en algún momento. La mayoría de los casos mejoran con unos días de reposo y autocuidado.
La desalineación de la columna vertebral también es una causa común de dolor de espalda. Cuando las numerosas secciones de la columna vertebral no están bien alineadas, se puede ejercer presión sobre los nervios, lo que provoca un dolor generalizado.
Hernias discales, protuberancias y bultos

La hernia es un término que se utiliza para describir una multitud de afecciones caracterizadas por la protrusión de un órgano o parte de un órgano fuera de su sitio habitual: hernia inguinal, hernia umbilical, etc.
Las hernias discales son protuberancias o salidas de material del disco intervertebral.
Cuando, debido a un desequilibrio postural, el disco intervertebral recibe una carga excesiva, se desgasta o se deforma con el aplastamiento de la gravedad y el peso del cuerpo dando lugar a una protuberancia o a una hernia que provoca una presión sobre un nervio o sobre la médula espinal. También puede producirse como consecuencia de la edad y el desgaste, o si la espalda está sometida a una tensión constante por movimientos repetitivos.
Estos discos están ubicados entre las vértebras de la columna vertebral, y normalmente sirven como amortiguadores para absorber los impactos.
Los discos degenerativos o las hernias discales, salvo en casos de traumatismos graves, suelen ser el resultado de un estrés postural, mecánico y emocional sostenido o repetitivo a lo largo del tiempo.
Mediante técnicas manuales de Osteopatía o Quiropráctica, utilizando una fuerza moderada sobre los huesos y músculos que rodean la columna vertebral, es posible desbloquear las dos vértebras afectadas o subluxadas y reposicionarlas para descomprimir el disco.
Esto liberará la raíz nerviosa, reducirá el síntoma y tratará la causa. Al eliminar la presión, la hernia se fibrilará. (En el lenguaje popular, esto significa que el disco se secará con el tiempo).
El tratamiento para las hernias discales puede incluir medicamentos, terapia física como Osteopatía, ejercicios de rehabilitación, inyecciones.
En casos extremos, a veces es necesario intervenir quirúrgicamente para liberar las raíces nerviosas o la médula espinal.
La prevención de las hernias discales se logra mediante el fortalecimiento de los músculos de la espalda, la realización de ejercicios de estiramiento y el mantenimiento de un peso corporal saludable.
Lumbago o dolor lumbar

El dolor en la parte baja de la espalda se llama lumbago. Lo más frecuente es que el dolor aparezca repentinamente después de un movimiento incorrecto o un esfuerzo para ponerse de pie.
Las vértebras quedan bloqueadas en su posición porque la contracción de los músculos de la columna vertebral hace que se muevan, y esto se asocia a una compresión del disco intervertebral.
En ocasiones, el lumbago se combina con la ciática, es decir, la lumbociática. El lumbago, conocido en el lenguaje popular como « tensión de riñones« , puede volverse crónico y provocar una hernia discal si no se trata.
El dolor lumbar es un problema extremadamente común que afecta aproximadamente al 85% de la población en algún momento de su vida. Aunque la queja general de « dolor de espalda » es común, sus causas son variadas y a menudo de naturaleza concomitante, debido a sus relaciones anatómicas y su complejo papel funcional en la unión de la dinámica de los miembros inferiores y la pelvis con el tórax.
El dolor que parece provenir de un incidente concreto (por ejemplo, mover un sofá o inclinarse hacia delante) puede representar, de hecho, la culminación de múltiples factores (a menudo el exceso de trabajo o la fatiga) que acaban empujando al cuerpo más allá de su umbral para mantener el equilibrio interno y se produce el repentino pico de dolor.
También es importante recordar que el dolor lumbar no significa necesariamente que la causa fundamental del problema esté en la columna lumbar o en la musculatura circundante inmediata.
Dolores de cuello y hombros
El dolor de cuello y hombros es un síntoma común de una lesión o enfermedad de la columna vertebral.
La mayoría de los dolores de cuello o cervicales están asociados a una mala postura combinada con el desgaste relacionado con la edad, pero la mayoría de las personas con dolor de cuello sufren lo que se conoce como dolor de cuello simple o mecánico..

El dolor de cuello simple puede estar causado por una mala postura o por la tensión en el cuello o los hombros.
Los malos hábitos de sueño o una postura incómoda al sentarse también pueden provocar tensiones y torsiónes en los tejidos blandos del cuello.
El dolor de cuello o la rigidez de hombros pueden estar causados por actividades cotidianas como el uso de dispositivos electrónicos, accidentes, lesiones como el latigazo cervical, caídas, malas posturas o estrés emocional constante..
Esto hace que los huesos de la columna vertebral se salgan de su alineación normal, lo que provoca subluxaciones vertebrales. Se ejerce una presión perjudicial sobre los nervios de los hombros, la parte superior de la espalda, los brazos y las manos, lo que provoca dolor o molestias en estas zonas.
El desgaste de la edad también puede contribuir al dolor de cuello. A medida que envejecemos, debido a la degeneración de los discos intervertebrales, las almohadillas amortiguadoras entre los huesos del cuello pueden encogerse, lo que puede causar rigidez, dolor y dificultad de movimiento.
El dolor de cuello es muy común. La mayoría de las personas sufrirán uno o más episodios de dolor de cuello en su vida. En muchos casos comienza de forma repentina y mejora rápidamente, sin necesidad de tratamiento.
Tortícolis

La tortícolis se caracteriza por una contracción muscular dolorosa en el cuello, que suele afectar al músculo esternocleidomastoideo (músculo grande del cuello), pero también puede afectar a otras zonas como el trapecio.
Las causas de la tortícolis pueden ser congénitas, infecciosas, traumáticas, ortopédicas, malformativas o neurológicas.
Existen varios tipos de tortícolis:
- Tortícolis leve: se produce al despertar debido a un mal movimiento.
- Tortícolis espasmódica: se produce de forma repentina y se caracteriza por contracciones musculares violentas de los músculos del cuello.
- Tortícolis congénita: afecta a unos 4 de cada 1000 niños y suele estar causada por una posición excepcional del niño en el útero.
- Tortícolis sintomática: de origen neuro-articular, infeccioso o post-traumático, que dura varios días y se repite regularmente.
Los síntomas son:
Dolor de cuello y movimiento muy limitados con dominancia unilateral de manera que la cabeza se inclina hacia el lado no afectado. Estas contracturas pueden ser ocasionales o crónicas.
Los casos leves de tortícolis pueden desaparecer tras unos días de reposo.
En ausencia de una causa orgánica conocida, hay que considerar la hipótesis de un trastorno funcional neurodistónico y, en este caso, se culpa a la fatiga y al sueño.
¿Qué es un trauma?
Un trauma es el resultado de un mecanismo automático de supervivencia que puede provocar un bloqueo de energía y un movimiento no completado en el cuerpo.
La creación de un trauma ocurre en varias etapas. Primero, un evento ocurre y se activa un mecanismo de supervivencia. Luego, se crea una energía o carga en nuestro sistema nervioso para reaccionar ante el evento. Si somos incapaces de reaccionar físicamente, la energía se convierte en carga que se somatiza en los tejidos corporales. Esta carga puede generar y fijar síntomas fisiológicos, emocionales y psicológicos, y así crear un trauma que se instala de manera duradera.
Existen múltiples causas que pueden llevar a un trauma, y cada individuo reacciona de manera diferente. Los traumas también pueden transmitirse de una generación a otra. Los niños pequeños son más propensos a sufrir traumas debido a su fase de crecimiento. La información traumática puede fijarse más fácilmente en sus cuerpos e impactar su sistema nervioso. Mientras la carga de un trauma no sea eliminada del sistema nervioso, éste siempre buscará expresarse a través de diversos trastornos.
Aunque no siempre seamos conscientes de la carga de un trauma, éste puede afectar seriamente nuestro sistema nervioso y requerir mucha energía que no estará disponible para otras funciones.
Mira hacia el mañana y no tendrás tiempo de pensar en que estás enfermo
« Lo que no se puede expresar con palabras se imprime, se repite y se expresa con dolor ». – Anne Ancelin Schutzenberger.

Un hombre aplastado por el peso de la vida
La osteopatía sin el estudio del comportamiento humano no es nada. Lo visible (las contracciones musculares) solo es el reflejo de lo invisible (las contracciones de la mente).
En una época de conformismo, tener una mente científica y crítica puede considerarse un rasgo antisocial, pero la ciencia sin crítica es inconcebible, porque el único camino hacia la objetividad científica es cuestionar, no afirmar.
Tienes artrosis, pero ¿quién no tiene artrosis a los 35 o 40 años? ¿Una protuberancia discal, un ligero pinzamiento vertebral, vértebras comprimidas, una pelvis desplazada, una pierna más corta y y la columna torcida? ¿Quién de nosotros no tiene al menos uno de estos síntomas?
Si hay algo que guardo como lección de todos mis años de viajes por el mundo es que el Universo es un enorme placebo.
Cada experiencia, cada recuerdo, cada creencia y cada hábito se combinan con nuestros genes para formar el individuo único que somos y el cuerpo se adaptará como pueda a la vida que llevamos.
Pienso aqui que creo : el hombre es lo que piensa
Los pensamientos positivos o negativos moldean nuestra biología y nuestra salud
Las creencias y los pensamientos modifican las células de tu cuerpo. Más que los genes, son nuestras creencias las que controlan nuestra vida. – Dr. Bruce Lipton, biólogo.
Lo que creas te curará o te destruirá, porque el cerebro es una esponja que absorbe las sugestiones.
El pensamiento fuerza al cuerpo, que pierde así su vitalidad, su inteligencia, de ahí las reacciones y tensiones que ya no podemos controlar.

« Es más difícil desintegrar una creencia que un átomo. – Albert Einstein.
Hay personas que viven con » la columna vertebral torcida » o con pequeñas hernias sin saberlo, y que no las padecen. Todo lo que creemos, tememos, imaginamos o nos enseñan desde la infancia, se realiza orgánicamente. El cerebro es un disco duro de ordenador. Reproduce exactamente lo que se le ha programado.
La ecuación es muy sencilla para él. En el inconsciente colectivo, una columna vertebral torcida = dolor de espalda.
En cuanto se le programe con esta afirmación por parte de los que le rodean, por una radiografía o por la profesión En cuanto se le programe con esta afirmación por parte de los que le rodean, por una radiografía o por la profesión médica, su imaginación creará complicaciones o un aumento del dolor que no necesariamente existiría o que estaría muy atenuado si no fuera consciente de ello. Nos convencemos de que estamos enfermos o « mal » y nos ponemos así.
« Cualquier idea que tengamos en nuestra mente tiende a hacerse realidad. – Emile Coué.
En mis viajes por el mundo me he encontrado personalmente con personas que llevaban cargas muy pesadas en el Himalaya o en la cordillera de los Andes, con mujeres africanas que llevaban cargas muy pesadas en la cabeza o con jorobados que no tenían dolor de espalda.
Las radiografías de estas personas eran realmente catastróficas, pero no le hicieron caso y no se quejaron demasiado. Esto demuestra que la rectitud de la columna vertebral no es una condición absoluta para la ausencia de dolor.

Si tuviéramos que tratar y enderezar todas las « pelvis desplazadas« , así como todas las personas que tienen « longitudes de piernas desiguales », tendríamos que tratar al 95% de la humanidad.
La espalda es un reflejo de nuestro espíritu y cuando las raíces del espíritu son fuertes, no importa si la columna vertebral está ligeramente doblada.
¿Cuántas personas tienen hoy en día un trabajo físico realmente duro? El porcentaje es pequeño y debería hacernos reflexionar sobre las verdaderas causas de los problemas de espalda. El gran problema de nuestro siglo es el exceso de trabajo físico y mental.
Contracciones musculares
Una contracción muscular es una respuesta involuntaria de los músculos a un estímulo externo. Esta respuesta se produce cuando los nervios del sistema nervioso envían una señal eléctrica a los músculos, haciendo que se contraigan.
Estas contracciones musculares son necesarias para el movimiento, la postura y el equilibrio.
Las lesiones musculares pueden ser el resultado de una contracción muscular excesiva. Son una forma de tensión muscular involuntaria que afecta a los músculos del cuerpo. Estas contracciones suelen ser dolorosas y pueden ser agudas o crónicas.
Pueden afectar a un solo músculo o grupo muscular, y pueden ser debidas a una lesión, desequilibrios musculares, sobrecarga muscular, estrés, fatiga o falta de calorías.
Una contracción muscular o espasmo muscular se produce cuando una parte de un músculo se tensa y retuerce repentinamente, formando un nódulo de rigidez variable.
La contracción es involuntaria, dejando el músculo de la zona afectada en tensión permanente. Un músculo en su función natural se contrae, se expande y se estira, pero una vez contraído, la zona afectada queda rígida y dolorosa. Las zonas cercanas a la contractura se tensan e hinchan y pueden percibirse como un bulto, nudo o nódulo doloroso.
Varias causas pueden contribuir al desarrollo de las contracciones musculares.
- Fatiga muscular o mental (estrés, agotamiento nervioso, miedo al mañana)
- estiramiento excesivo, a menudo accidental
- la deshidratación, que provoca una carencia de sales minerales y vitaminas tras un exceso de deporte o practicado a una temperatura exterior muy elevada
Las contracturas son una de las principales causas de insuficiencia articular o de la columna vertebral, ya que la contracción sostenida del músculo tira y con el tiempo desvía el hueso o la vértebra unidos al tendón de ese músculo. (Mas)
Estrés y tensión muscular
El estrés provoca una contracción del diafragma, lo que provoca una falta de oxigenación en los pulmones y la sangre, y abre la puerta a muchas enfermedades.
El estrés puede desencadenar contracciones musculares involuntarias y dolorosas. Estas contracciones se conocen como tensión muscular.
La tensión muscular se desarrolla cuando los músculos se mantienen en un estado de contracción por un período de tiempo prolongado. Esto puede ocurrir cuando una persona se siente estresada o ansiosa.
También puede desencadenar la respuesta de lucha o huida, lo que a su vez puede causar rigidez muscular.
Tratar las contracturas a tiempo evitará que se calcifiquen y formen fibrosis, evitando así la necesidad de cirugías y rehabilitaciones dolorosas. (Saber MÁS)
« Manos que alivian, manos que curan » – Medicina manual y osteopatía tradicional
Osteópatas, quiroprácticos, etiópatas, fisioterapeutas, médicos especialistas en vertebroterapia

Los pacientes suelen querer entender la diferencia entre todos estos practicantes de la Medicina Manual, pero en todas las disciplinas hay buenos y malos practicantes.
Todos estos métodos son buenos y hace tiempo que se ha demostrado que funcionan y todos dependen de dos principios fundamentales de la medicina, la anatomía, que es la única base sólida de todas las disciplinas, y el movimiento.
Solo la habilidad y la experiencia del terapeuta marcarán la diferencia.
Todos estos profesionales tienen una cosa en común, creen que una columna vertebral sana es muy importante para la salud general y la integridad de todo el cuerpo, como dijo el « Padre de la Medicina » hace más de 2000 años.
« En caso de que haya una enfermedad, estudia primero la columna vertebral ». – Hipócrates, nacido hacia el 460 y fallecido en el 377 a.C.
Todos estas disciplinas están capacitadas para tratar las siguientes afecciones:
- Ciática, dolor de espalda, esguinces, luxaciones, etc.
- Trastornos posturales y escoliosis.
- Enfermedades agudas y crónicas de la columna vertebral y de toda la espalda, etc.
- Enfermedades articulares y ligamentosas (artritis, periartritis, artrosis, epicondilitis radial y cubital, fascitis plantar, etc.)
- Cefaleas asociadas a trastornos del sistema musculoesquelético
- Dolor muscular (mialgia).
- Consecuencias de las lesiones acumuladas en el pasado, incluidas las deportivas (hematomas, dolores articulares, etc.).
Principios básicos:
La médula espinal recorre la columna vertebral. La médula espinal está conectada al cerebro y muchos nervios se distribuyen por todo el cuerpo desde la médula espinal.
Una posición incorrecta de la columna vertebral afecta a todo el cuerpo.
Cuando un nervio se daña o se comprime, su destino, como los músculos o los órganos internos, se verá afectado. La inmunidad del cuerpo también se debilitará.
Si las compresiones vertebrales desaparecen con una maniobra manual (independientemente de la especialidad del profesional), el estado de la columna vertebral mejora y el poder curativo natural del cuerpo puede ponerse en marcha de nuevo.
¿Cuáles son los principios terapéuticos de la osteopatía?
La práctica de la osteopatía se basa en la creencia de que todos los sistemas del cuerpo están conectados. Cualquier disfunción en un sistema afecta a los demás. Por lo tanto, sus principios terapéuticos son:
- El cuerpo es una unidad.
- Existe una interrelación necesaria entre estructura y función.
- El cuerpo tiene sus propios mecanismos de regulación.
- El cuerpo tiene la capacidad innata de defenderse y curarse.
- Cuando el funcionamiento normal se ve alterado o cuando las condiciones ambientales superan la capacidad del cuerpo para autocurarse, pueden aparecer problemas de salud.
- El movimiento de los fluidos corporales es esencial para la salud.
- Los nervios desempeñan un papel decisivo en el control de este movimiento.
- Hay componentes somáticos
¿Cuál es la diferencia entre la osteopatía suave y la osteopatía estructural?
La osteopatía suave es una forma de terapia manual que se centra en el uso de técnicas suaves para aliviar la tensión muscular, así como para aumentar la circulación y la flexibilidad. Esta forma de terapia se lleva a cabo con un nivel de presión moderado para evitar el dolor y la lesión.
La osteopatía estructural, por el contrario, se centra en la estructura del cuerpo y el sistema musculoesquelético. Esta forma de tratamiento se lleva a cabo con una presión más profunda para aliviar la tensión muscular y para tratar los problemas estructurales, como la mala postura, las subluxaciones y las articulaciones bloqueadas.
¿Cuál es la diferencia entre la osteopatía y la fisioterapia?
La diferencia entre la osteopatía y la fisioterapia es que la osteopatía es una forma de tratamiento que se centra en el sistema musculoesquelético, mientras que la fisioterapia se centra en el tratamiento de lesiones, enfermedades y discapacidades a través de ejercicios, masajes y otras técnicas.
La osteopatía tiene un enfoque holístico, lo que significa que se centra en el cuerpo como un todo. También se concentra en tratar la causa raíz de los problemas, en lugar de sólo tratar los síntomas.
Como osteópatas, a menudo nos preguntan cuál es la diferencia entre la osteopatía y la quiropráctica
La principal diferencia entre ambas profesiones es que la quiropráctica considera que el cerebro y el sistema nervioso son los principales en todas las patologías, mientras que la osteopatía considera que el corazón y el sistema cardiovascular son los más importantes.
Para el quiropráctico, la circulación constante e ininterrumpida del flujo nervioso entre el cerebro y el resto del cuerpo a través de los nervios es la condición esencial y vital para mantener el funcionamiento normal de todo el organismo.
Para la osteopatía, la ley de la arteria es supremo y al restablecer la fluidez de todos los líquidos (circulación sanguínea y linfática) en los pequeños capilares, se reactiva el metabolismo, lo que conduce a la curación de los órganos y sistemas corporales.
Para ambos métodos, el organismo está guiado por una inteligencia innata que sólo puede expresarse a través de la movilidad sin restricciones de todos los sistemas y órganos del cuerpo. Este estado natural se llama salud.
En nuestro centro creemos que ambos principios tienen el mismo valor y son complementarios.
Trabajamos con nuestros pacientes aplicando las técnicas de ambas profesiones, ya que se ha demostrado que cada una de ellas funciona desde hace un siglo.
Estos dos medicinas manuales tienen una cosa en común. Ambos trabajan sobre la columna vertebral, las articulaciones y los músculos para eliminar los desplazamientos vertebrales, los bloqueos, las deformidades de la columna y otras afecciones traumáticas.
Prevención y tratamiento de los desequilibrios musculoesqueléticos
Los dolores de espalda pueden tener muchas causas, desde lesiones deportivas hasta enfermedades degenerativas.
Los desequilibrios musculoesqueléticos son lesiones musculares, óseas, articulares y tendinosas causadas por una mala postura, una mala técnica al realizar una actividad física, una sobrecarga de esfuerzo o una combinación de ambas.
Estos desequilibrios pueden desencadenar síntomas como dolor, rigidez, hinchazón, inflamación, pérdida de movilidad e incluso estar relacionados con lesiones más graves.
Tratamientos para el dolor crónico y agudo
El dolor de espalda puede afectar a personas de todas las edades por diversos motivos. A medida que las personas envejecen, el riesgo de desarrollar dolor lumbar aumenta debido a factores como la actividad laboral o deportiva previa y la enfermedad discal degenerativa.
El dolor articular puede crear molestias de movimiento, dolor o inflamación de cualquier parte de una articulación, incluyendo cartílago, hueso, ligamentos, tendones o músculos.
Las lesiones deportivas suelen estar causadas por el uso excesivo de un músculo o una articulación, un impacto directo o la aplicación de una fuerza superior a la que la parte del cuerpo puede soportar estructuralmente. Existen dos tipos de lesiones deportivas: las agudas y las crónicas.
Dolor de origen y referido
Cuando algo nos duele o va mal en nuestro cuerpo, no podemos basarnos necesariamente en los síntomas para definir el núcleo del problema.
Los síntomas suelen generarse a partir de puntos específicos del cuerpo que no están necesariamente cerca de la zona de dolor o disfunción.
Cuando el dolor se produce en una zona concreta, es probable que se interprete como una señal de que hay un problema en esa zona, lo que puede ser o no el caso.
Es habitual que el dolor se produzca en una zona del cuerpo alejada del origen del problema. Esto recibe el nombre de dolor referido.
Bernard Tisné y Sébastien Tisné impartiendo cursos de Osteopatía, Método Kyma y técnicas de los curanderos de articulaciones
Cursos de formación para profesionales ( París – Ginebra – Lille ). Fechas y lugares de los cursos.



Otra mirada sobre la osteopatía y el dolor muscular




Hablan de nosotros

03/03/22
Centro de medicina naturales y alternativas en Irún, Sébastien Tisné y Bernard Tisné
Guipuscoa cuenta con más de 713 000 de habitantes, lo cual el 80% de la población tiene problemas de columna, creando así una gran oportunidad para difundir la Osteopatía y ayudar a mejorar la calidad de vida de nuestros pacientes.
En asociación con Bernard Tisné
Etorbidea Iparralde, 44, 20302 Irun, Gipuzkoa, España

La consulta de Osteopatía se encuentra en el edificio contiguo a la gasolinera, que incluye el Estanco nº 1 (tabacos), la tienda de Reiki, la agencia Beunza Bulegoak y la Agencia de Viajes Ecuador a pie de calle. |

Dispone de APARCAMIENTO PRIVADO GRATUITO al lado de la estación de servicio Repsol.
En tren : El Topo se detiene en el barrio. La parada « Ficoba-Irún » está a sólo 260 metros.
En coche : Estamos a 14 km de San Juan de Luz y a 20 km de Donostia-San Sebastián. El centro está cerca de Mendelu (2,1 km) y Hondarribia (5,4 km), 11 km de Oiartzun, 12 km de Errenteria y 16 km de Bera de Bidasoa.
El acceso por carretera es muy fácil, tanto si viene de cualquier parte del País Vasco como de Francia. La clínica se encuentra a escasos metros de una salida de la GI-636 que une Irún con Donostia y no es necesario entrar en el centro de Irun.
En autobús : El autobús también para en la zona. La parada « Ficoba » está a 32 metros.
————————————-
Si vous arrivez de France:
Depuis Hendaye ou Saint Jean de Luz, le cabinet se situe 150 mètres à gauche après la frontière Franco – Espagnole. Il se trouve juste après le pont de Santiago qui traverse la Bidassoa, en face de la Foire internationale de Ficoba.
La gare SNCF d’Hendaye est à 850 m à pied.
Parking privé gratuit à coté de la station de service Repsol.
Pour les personnes d’Hendaye et du Pays Basque Français, BAB (Biarritz-Anglet-Bayonne), cliquez sur l’image ci dessous.
Site web en langue Française
